© Altomani & Sons. All rights reserved 2024.
mail@altomani.com
Biografía Guido Reni
Guido Reni (4 de noviembre de 1575 - 18 de agosto de 1642) fue un pintor italiano del período barroco, aunque sus obras muestran un estilo clásico, similar a Simon Vouet, Nicholas Poussin y Philippe de Champaigne. Pintó principalmente obras religiosas, pero también temas mitológicos y alegóricos. Activo en Roma, Nápoles y en su natal Bolonia, se convirtió en la figura dominante de la escuela boloñesa que emergió bajo la influencia de los Carracci. En 1601 llegó a Roma, donde combinó el clasicismo emiliano con las nuevas ideas caravaggiescas, pintando varias obras maestras: el Martirio de santa Cecilia en la Basílica de Santa Cecilia en Trastevere, la Cruzifixión de san Pedro para la Abadía de las Tres Fuentes, hoy en la Pinacoteca Vaticana, el Martirio de san Andrés y Eterno en gloria para la iglesia de San Gregorio al Celio, la decoración de la Sala de las Bodas Aldobrandinas y de la Sala de las Damas del Palacio Apostólico Vaticano, y la de la Capilla Paulina en Santa María la Mayor. Desde 1610 continuó alternando estancias en Bolonia, Roma y Nápoles, pintando obras de gran importancia para la historia del arte como la Matanza de los inocentes y el Sansón; el fresco de la Aurora para el Casino Rospigliosi Pallavicini, en ese tiempo propiedad de Scipione Borghese; el Atalanta e Hipómenes hoy conservado en el Museo de Capodimonte en Nápoles.
La obra
Óleo sobre lienzo, cm 77 x 60